¿Qué es la mamografía?
La mamografía es un estudio radiológico que permite visualizar el tejido mamario con gran detalle. Es el método más eficaz para detectar de forma temprana lesiones o anormalidades, incluso antes de que sean palpables. En CGE Grupo Médico, realizamos mamografías digitales de alta resolución que reducen la exposición a radiación y mejoran la calidad diagnóstica.
Importancia de la detección temprana
Detectar el cáncer de mama en sus etapas iniciales aumenta significativamente las probabilidades de éxito del tratamiento. Por eso, la mamografía forma parte esencial de los programas de prevención y salud femenina de CGE Grupo Médico. Nuestro enfoque integral permite coordinar el estudio, interpretación médica y seguimiento en un mismo centro.
¿Cuándo debe realizarse una mamografía?
Se recomienda realizar una mamografía anual a partir de los 40 años, o antes si existen antecedentes familiares de cáncer de mama. En CGE Grupo Médico, orientamos a cada paciente sobre la frecuencia adecuada según su edad, historial clínico y factores de riesgo personales.
Cómo prepararse para el estudio
El día del examen se recomienda no aplicar desodorantes, cremas ni talcos en el área de las mamas o axilas, ya que pueden interferir con la imagen. Nuestro personal capacitado acompaña a la paciente en todo momento, asegurando su comodidad y privacidad durante el procedimiento.
Interpretación y resultados
Los resultados son analizados por especialistas en radiología mamaria, quienes interpretan las imágenes y emiten un informe detallado. Si es necesario, el equipo médico de CGE Grupo Médico coordina los pasos siguientes, como ultrasonido mamario o evaluación con un especialista.
Confianza y cuidado humano
En CGE Grupo Médico, entendemos que someterse a una mamografía puede generar ansiedad. Por eso, nuestra atención está centrada en la empatía, la confidencialidad y el acompañamiento, garantizando una experiencia segura y humana.
Preguntas Frecuentes
Puede causar una leve molestia por la compresión necesaria para obtener imágenes claras, pero el procedimiento es rápido y seguro.
Generalmente dura entre 10 y 15 minutos, incluyendo el registro, posicionamiento y toma de imágenes.
No se recomienda durante la lactancia. En ese caso, es preferible realizar una ecografía mamaria.
Se recomienda una vez al año a partir de los 40 años o antes si existe historial familiar de cáncer de mama.